Cargando…

Calibradores para monitores? – Espectrofotómetros vs. Colorímetros

Hay dos palabras (calibrar y perfilar) que son permanentemente utilizadas como sinónimos a pesar de no serlo y de tratarse de dos procesos independientes que se realizan justamente en ese orden: Primero se calibra el dispositivo a perfilar (un monitor o proyector, por ejemplo) y luego se lo perfila en función de la calibración escogida y lograda. Ya en otro momento me detendré en esta confusión en particular, pero quisiera ahora simplemente aclarar la diferencia en cuanto a los tipos de «calibradores» que hay disponibles en el mercado y que justamente por no ser «todos iguales» (mas allá de las marcas y modelos) hacen que sus precios varíen de manera astronómica entre sí.

HDR al rescate

La utilización del HDR como técnica es en general vista de una manera, si no despectiva, al menos solo apta para aquellos que aceptan una estética muy artificial y «común» en sus obras.
A decir verdad, eso no es «culpa» del HDR, sino del «tone mapping» que es el proceso de remapear los colores obtenidos en diferentes capturas en una sola imagen, logrando esos resultados tan típicos y que se han mal llamado HDR. Veamos en esta nota la utilización de archivos de 32 bits en Lightroom para generar resultados imposibles de otra forma con nuestras cámaras y con una apariencia 100% real con respecto a la escena original y lo que es más importante, en muy pocos pasos y muy simples. Conozcamos el verdadero sentido del concepto de HDR y veamos sus capacidades de una forma muy práctica.

Color workflow y management (I) – Perfilado de cámaras con ColorChecker Passport

Este tema, también conocido como «Gestión del color» es justamente, un tema por si mismo, una problemática de nuestra profesión y tiene que ver con el lograr administrar cuidadosamente el color de nuestro original (independientemente de su método de generación, tema que ya trataremos en esta nota) hasta su representación en cualquier medio o dispositivo.
El tema de la gestión de color está ya bastante trillado en Internet y se lo suele encarar como un tema bastante críptico, lleno de fórmulas y gráficos de espacios de color, de explicaciones sobre gammuts y proofing, y aunque estos temas no son ajenos a la gestión del color, quisiera encararlo desde un punto de vista mucho más simple y pragmático.

X