Cargando…

Calibradores para monitores? – Espectrofotómetros vs. Colorímetros

Hay dos palabras (calibrar y perfilar) que son permanentemente utilizadas como sinónimos a pesar de no serlo y de tratarse de dos procesos independientes que se realizan justamente en ese orden: Primero se calibra el dispositivo a perfilar (un monitor o proyector, por ejemplo) y luego se lo perfila en función de la calibración escogida y lograda. Ya en otro momento me detendré en esta confusión en particular, pero quisiera ahora simplemente aclarar la diferencia en cuanto a los tipos de «calibradores» que hay disponibles en el mercado y que justamente por no ser «todos iguales» (mas allá de las marcas y modelos) hacen que sus precios varíen de manera astronómica entre sí.

Conferencia y curso de Lightroom CC & Gestión del Color

El día viernes 4 de setiembre estaré brindando una conferencia gratuita junto a nuestros sponsors en la que trataremos diversos temas relacionados al curso que dictaré los dos días siguientes, sábado 5 y domingo 6 en las instalaciones cedidas por UDLA (Universidad de las Américas). Para más información e inscripción, tanto para la conferencia gratuita como para el curso accedan en forma directa a la página de Pixelovers, organizador de este evento. Durante la conferencia estaremos sorteando entre los asistentes un colorímetro X-Rite i1Display Pro cedido por nuestro sponsor Control del Color, una año de suscripción al plan Adobe Creative Cloud Fotografía (que incluye a los programas Adobe Photoshop Lightroom CC y Adobe Photoshop CC) cedido por […]

La percepción del color según su contexto

La percepción del color a veces nos juega malas pasadas a la hora de comparar resultados de nuestras impresiones o de los retoques aplicados a nuestras imágenes. Este artículo ejemplifica los problemas perceptuales a los que nuestro sistema de visión nos enfrenta cuando el contexto de un color en nuestras imágenes no colabora con nuestra tarea.

Color Workflow y management (III)

Si vamos a imprimir nuestra obra (nosotros mismos o en alguna empresa especializada) deberemos asegurarnos que las impresoras también estén correctamente perfiladas para el tipo de papel que hayamos seleccionado (y aunque no las escojamos, las tintas son parte de la triada papel-tinta-impresora a perfilar) y si no somos nosotros quienes la imprimiremos, sería de gran utilidad contar con el perfil ICC para dicha impresora y papel (la empresa o nuestro impresor debería suministrárnoslo). El disponer del perfil ICC adecuado nos permitirá, antes de enviar el original a imprimir, realizar un proceso llamado «soft-proofing» en nuestra computadora, con nuestro monitor calibrado y perfilado antes de enviar el original para su impresión.

Color workflow y management (II)

La calibración y perfilado del monitor es una de las piezas claves en lo que es dado a llamar «la gestión del color», si nuestro monitor no rinde al máximo, y de manera objetiva, todos nuestros esfuerzos por mejorar nuestras imágenes y los resultados esperables a la hora de la impresión serán azarosos en el mejor de los casos.
Nuestro monitor, si deseamos lograr resultados previsibles y repetibles, debe estar perfilado y calibrado. De no hacerlo es como trabajar con anteojos de colores ya que nos estaremos mintiendo a nosotros mismos, primero a nuestros ojos y luego a nuestro cerebro, quien nos hará tomar las decisiones de procesamiento en base a nuestras preferencias o necesidades.

Color workflow y management (I) – Perfilado de cámaras con ColorChecker Passport

Este tema, también conocido como «Gestión del color» es justamente, un tema por si mismo, una problemática de nuestra profesión y tiene que ver con el lograr administrar cuidadosamente el color de nuestro original (independientemente de su método de generación, tema que ya trataremos en esta nota) hasta su representación en cualquier medio o dispositivo.
El tema de la gestión de color está ya bastante trillado en Internet y se lo suele encarar como un tema bastante críptico, lleno de fórmulas y gráficos de espacios de color, de explicaciones sobre gammuts y proofing, y aunque estos temas no son ajenos a la gestión del color, quisiera encararlo desde un punto de vista mucho más simple y pragmático.

Introducción al Color Management y Captura digital en modo RAW

El workshop -organizado por Lena Szankay– será dictado en dos sábados consecutivos (Sábado 19 y 26 de febrero de 14 a 18.00) con un total de 8 horas de clase. Los principales destinatarios son fotógrafos, diseñadores gráficos, encargados de impresión y pre-impresion en artes gráficas, artistas plásticos y todo aquél que en su labor personal o profesional, tenga relación con el color, su tratamiento y administración. Los principales objetivos de este workshop son el disipar esas dudas y preguntas que nos venimos haciendo desde la génesis de lo digital hasta su posterior procesamiento e impresión y poder entender  argumentar frente a los laboratorios, diseñadores, impresores, etc. para lograr llegar a los […]

X