Expofoto Chile 2013

El fin de semana pasado tuve la posibilidad -y luego del evento puedo decir el placer- de participar en Santiago de Chile en la primer edición de Expofoto Chile, un evento de dos días que me sorprendió por muchos motivos que me gustaría contar en este artículo.

Expofoto 2013 en la Estación Mapocho de Santiago de Chile

 

Como primer punto el lugar escogido para el evento: El Centro Cultural Mapocho, una vieja estación ferroviaria localizada en pleno corazón de Santiago de Chile y devenida en un espacio donde permanentemente se organizan eventos de todo tipo, fue un lugar ideal ya que sus dimensiones y características físicas permitieron que todos los expositores compartan el nivel inferior (nivel en el que originalmente se encontraban las vías ferroviarias) haciendo el recorrido de toda la muestra algo rápido y sin interrupciones físicas. En el mismo nivel se ubicó el escenario donde se dictaron varias sesiones de shooting y conferencias sobre temas y productos varios. En el nivel inferior (nivel donde se encontraban los baños de la estación) se realizaron eventos especiales como por ejemplo el realizado por Andy Cherniavsky demostrando los productos Hasselblad y Bowens representados en Chile por fPro, quienes además fueron nuestros vecinos en el stand junto al de Pixelovers.

 

Expofoto 2013 en la Estación Mapocho de Santiago de Chile

 

Mi objetivo en la exposición fue promocionar el workshop de gestión de color que estaré dictando el 30 de noviembre y 1ro de diciembre, justamente organizado por Pixelovers. El mismo se realizará en la sede de la Av. Manuel Montt de la Universidad de las Américas, uno de mis sponsors en este evento. De veras esperaba encontrar interés por parte del público chileno pero cualquier expectativa que pudiera haber tenido fue superada 🙂

 

Trabajando en Expofoto 2013

 

De veras que fueron dos días completos en los que prácticamente no paré de hablar (aunque quienes me conocen digan que esto no es raro…) con infinidad de personas que se acercaron súper interesadas en toda la problemática de la gestión del color. Fotógrafos, impresores, reporteros gráficos, estudiantes -muchos estudiantes- mostraban todos el mismo interés en poder solucionar sus “problemas de color” que se pueden resumir en que la cadena de administración de la información de color simplemente “no funcionaba”, en síntesis, no lograban “ver o imprimir” lo que habían fotografiado y teóricamente veían en forma adecuada en sus monitores. Nada nuevo, pero excelente síntoma de madurez de un mercado listo para saltar cualitativamente a un nivel superior capacitándose en todo lo relativo al color y su administración (“blanco y negro” son colores también, no piensen los amigos del monocromo que escapan a toda esta problemática), lo cual me alegra inmensamente ya que muchos de quienes se me acercaron a conversar en Expofoto han confirmado su asistencia al workshop de noviembre.

Ahora bien, fuera de lo bien que me fue con todos los asistentes al evento y de lo súper bien que descarto me irá cuando dicte el workshop, lo mejor que me pasó en estos dos días fue trabajar con un grupo de personas con un nivel humano y profesional tan espectacular como hace años no me pasaba. Pasar dos días completos -completos- con Guido ManuiloClaudio Santana y Sebastián Alvear de Pixelovers, la gigantesca Natalia Taffarel y Claudia Del Rosario de Manfrotto fue de veras la frutilla del postre 🙂

 

El equipo de Expofoto 2013

 

 

Vaya mi agradecimiento a todo el staff de Pixelovers por como me recibieron y trataron durante estos días y sepan que haré todo lo posible para que estos viajes a Chile se repitan más a menudo, ustedes se lo buscaron 😉